A las siete de la mañana nos han recogido en un jeep cochambroso para visitar el parque nacional de Kakadu.
Primera parada, la playa. Unos aborígenes que atienden a los turistas, nos enseñan a tirar jabalinas para cazar Canguros (David lo consigue!!!!, así que ya podemos sobrevivir en caso de necesidad si nos quedamos perdidos en mitad del Outback), a tocar el Digdiridoo y a hacer colgantes con conchitas…. Muy guiri ;-)
Segunda parada, el río. Nos enseñan varios pájaros y algún que otro cocodrilo.
Esto de los cocodrilos parece de zoológico, pero realmente están por todas partes y sólo te puedes bañar en sitios muy concretos “seguros” (Al último alemán se lo comieron hace cuatro años).
El parque de Kakadu tiene muchas cataratas, y cada vez que nos ven un poco muertos, nos llevan a una para que nos demos un baño. Tiene una extensión impresionante, como toda Irlanda, y sólo se visita el dos por ciento del mismo, porque el resto es propiedad de los Aborígenes.
Hay puntos donde se pueden visitar las pinturas de los aborígenes. La verdad, es que son muy impresionantes.
Esto parece muy turístico, pero sin un guía experimentado, puede ser realmente peligroso, sobretodo en la temporada de lluvias, donde los ríos crecen y las inundaciones son frecuentes. Por ejemplo para ir a ver una de las zonas del parque, tuvimos que cruzar un río que a la vuelta, había crecido tanto que nos tocó esperar a que las aguas bajaran.
Otra de las aventuras aquí, es ir al baño en los camping por las noches. Además de las ranas, bichos y lagartijas, te puedes encontrar con serpientes de hasta dos metros, como nos pasó la segunda noche, (ahora lo contamos tan tranquilos, pero fue un momento “cocodrilo dundee”, de hecho era una de las serpientes más venenosas que hay por aquí), por supuesto de esto, no tenemos foto…
Como sólo le podía pasar a David, se encontró en el bar donde se rodó Cocodrilo Dundee, con cuatro españoles con motos BMWs que traían desde Madrid, para cruzar el parque de Kakadu.
Después de tres días en Kakadu, hemos hecho una excursión de un día al parque de Litchfield, en principio parece más turístico, pero está lleno de cataratas, canguros, varanos y lagartos que parecen dragones (prometemos buscar el nombre).
Próxima parada: Cairns, gran barrera de coral. Durante algunos días volveremos a estar sin Internet ;-)
3 comentarios:
¡¡ Que recuerdos de Gagudju !!!
(supongo, David, que recordaras mi espinita con Darwin y la salida del circulo malicioso)
Creo que los lagartos dragon que decis eran las "frilled lizards", que son autoctonas del norte de Australia.
Poned mas fotos de Litchfield, que no lo conozco !!!
Y animo, que la Barrera os espera.
vaya aventura... y lo que os queda!!
anda que no sacar una foto de la serpiente (y de la cara de susto).. :P
abrazos
Bueno chicos... ¡¡ Ya hace 11 días que no publicáis ninguna foto ni actualizáis contenidos !!
No tenéis compasión... Los lectores asiduos del blog tenemos mono de saber qué cosas veis por allí...
Besos
Publicar un comentario